Civila y Carámbula, dos nombres de Orsi en el nuevo gabinete ministerial
Futuros jerarcas
17.12.2024 | tiempo de lectura: 2 minutos
Los recientes designados ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, y al subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Matías Carámbula, conversaron con Justos y pecadores.
Ambos son figuras jóvenes e integrarán, a partir del 1 de marzo, el gabinete ministerial anunciado por el electo presidente de la República Yamandú Orsi.
Civila dijo que asume el nombramiento “con mucho compromiso y responsabilidad. El presidente electo presento un equipo potente, que expresa las distintas vertientes dentro del Frente Amplio, con gente muy capaz. En mi caso lo siento como un compromiso doble, porque comencé la militancia social a los quince años. Lo siento muy vocacional”.
Como futuro titular del MIDES, sostuvo que “el norte será la reducción de las desigualdades que en Uruguay han crecido. Necesitamos trabajar mucho para que esas fracturas, esas brechas sociales, se corrijan. El Ministerio de Desarrollo social por sí solo no lo hace, pero en una propuesta integral con otras instituciones del Estado y con la gente participando, seguro vamos hacer un aporte importante para tener un país mejor”.
Por su parte, el ingeniero agrónomo Matías Carámbula, designado subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), destacó el desafío que implica su nuevo rol en el gobierno entrante.
“Una de las cosas que me entusiasma mucho es la complementariedad que podemos tener con el futuro ministro Alfredo Fratti. En mi caso particular, y es parte de lo que hablaremos con él, es lo relacionado con la producción intensiva de la granja, la horticultura, fruticultura, viticultura, la producción familiar y el desarrollo rural. También creo que puedo aportar desde lo que me da el mundo académico, por mi trabajo en la Universidad, que es mucha planificación y metodología de trabajo”, afirmó.
Se refirió, además, al Instituto Nacional de Colonización, al señalar que “es uno de los lugares donde hay un compromiso programático del Frente Amplio, de recomponerlo y darle más proyección al tema de tierras. El instituto tiene un fondo anual para inversión en tierras y lo que hay que lograr es que realmente ese fondo funcione y se ejecute con una política de tierras más clara y focalizada”.
Escuchar:
Texto: Justos y pecadores - Fotos: Mauricio Zina/AdhocFotos