¿Cómo vivenciar un potencial hecho traumático?
En Buenas Tardes Uruguay conversamos con los psicólogos Hermann Schreck y Luis Gonçalvez acerca de los hechos potencialmente traumáticos, y la importancia de sus consecuencias
24.07.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

Gonçalvez, magister en psicología clínica con abordaje corporal, definió al trauma como “un hecho que genera un desborde, en el momento y/o a posteriori”. Aunque agregó que “no se trata de un hecho en sí”.
Según el psicólogo, lo potencialmente traumático se transforma en trauma dependiendo del organismo de quien lo vive y de “como acompaña el entorno”.
Los profesionales compartieron su visión sobre la importancia de los avances en neurociencia, que han permitido visualizar el impacto cerebral de los traumas.
“Hay bloqueos en el hipocampo que afectan la lógica narrativa. Todos los caminos conducen al trauma”, explicó Gonçalvez.