Blasina sobre Conexión Ganadera: Un esquema de ese tipo es muy apropiado para lavar dinero

Entrevista con Eduardo Blasina

10.02.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

El ingeniero agrónomo y director de Blasina y Asociados, entrevistado en Justos y pecadores sostuvo que hay ahorristas que no se presentaron porque “prefieren perder el dinero a que le pregunten de dónde lo sacó”.

“Se habla de mucha gente de Argentina y de Miami que trajo su dinero a este esquema” que facilita el “lavado de dinero” porque “obviamente nadie preguntaba de dónde provienen sus ahorros”, un asunto para atender en la agenda de las autoridades que vienen, manifestó. Hasta el momento, cientos de inversionistas presentaron denuncia penal por un presunto delito de estafa y apropiación indebida.

Para Blasina, en su comienzo Conexión Ganadera era una empresa que “genuinamente buscó hacer una alianza entre ahorristas y productores que estaban en años durísimos -crisis de 2002- (…); de ahí en adelante, en la medida que eso fue cobrando prestigio y visibilidad, fue captando cada vez más ahorro y llamó la atención para que surgieran empresas similares, en esa veta de usar a la ganadería como una especie de banco”.

El ganado en 2001-2002 se compraba a precios muy bajos por la situación económica del país y luego con el aumento del valor de mercado en 2008, en lo que Blasina define como “la mayor suba, probablemente, de la historia de la ganadería”, los números cerraban y hubo un flujo muy grande de dinero, explicó.

Cabe destacar que en las primeras etapas ofrecían “productos que pagaban más del 10 % de rentabilidad”, en contraposición a las bajas ganancias del sector ganadero.

“Cuando empezás a recibir mucho dinero, si no sabés frenar, te metés en un lío que es imposible de resolver” porque no hay manera de organizar 500 millones de dólares en ganado, dijo el ingeniero agrónomo.

Respecto a los responsables de la empresa, Gustavo Basso y Pablo Carrasco, sostuvo: “Construyeron una imagen de confianza y de excelencia empresarial que a la vista no era tal”.

Basso “era alguien muy activo dentro de la iglesia local –en Florida-, que terminó dejando adentro a la propia iglesia”, expresó sobre el floridense, quien murió el 28 de noviembre de 2024 en un accidente automovilístico en ruta 5, (actualmente en investigación por parte de Fiscalía).

Otra de las repercusiones es qué sucederá con el frigorífico Bamidal en Paso de los Toros, Tacuarembó, “que es una de las grandes preguntas pendientes” porque es un riesgo importante para el sector ovino, advirtió Blasina.

La proyección nacional que se tenía de Conexión Ganadera era de “una visión distinta de lo que se hacía”, no era la misma imagen que se tenía de la empresa a nivel local en Artigas y Rivera, entre vecinos y productores. “Lo que yo veo no es Messi ni Suárez en la delantera… es un productor cualquiera o menos”, decían.