Conexión Ganadera, “una estafa desde su creación”, según el asesor Felipe Caorsi

La estrategia de la empresa ante los damnificados pasa por concurso voluntario de acreedores o la inversión de un “holding” dispuesto a invertir en el proyecto

28.01.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

El propietario de conexión Ganadera, Pablo Carrasco, convocó para hoy a los más de 4 mil inversionistas, para informar del estado de la firma y los caminos posibles para recuperar parte de lo invertido.

Centenares de inversionistas han resuelto iniciar acciones legales demandando a Conexión Ganadera. Carrasco admitió días atrás tener un pasivo de 250 millones de dólares.

Luego de la caída en noviembre pasado de Larrarte y República Ganadera, otras dos firmas que ofrecían inversiones en fondos ganaderos, el asesor financiero Felipe Caorsi había publicado en una columna en el semanario La Mañana:  “Si cae Conexión Ganadera estaríamos ante la caía de la ficha más grande del dominó”.  En Informativo Uruguay, Caorsi sostuvo que la empresa fundada por Carrasco y el fallecido Gustavo Basso, “fue creada desde un principio como un esquema ponzi”, donde la clave era “no estar regulado por el Banco Central”.

Caorsi afirma que “supieron evadir los controles” ante la figura de un “bono ganadero” como “negocio Rural” y no una inversión financiera.

Explicó que está trabajando en torno a “la estafa de conexión Ganadera” con otros profesionales, asesorando a inversores y a los abogados que han iniciado demandas. Aseguró que un concurso de acreedores sería “una buena salida para Carrasco”, porque de los recursos existentes se indemnizaría a los inversores “en no más del 20% de lo invertido”, y probablemente sea encontrado responsable de la estafa, “pero en menos de un año estaría nuevamente en libertad”.

El concurso aparece como una de las propuestas que, según Caorsi, Carrasco hará a los inversores en la tarde del martes. La otra posibilidad que se maneja es el anuncio de un posible inversor en Conexión Ganadera. ¿Quién estaría dispuesto a invertir en un negocio ruinoso como este?”, se preguntó.

Por otra parte, Caorsi aseguró que está intentando seguir “la ruta del dinero”, para rescatar parte de lo perdido por los inversionistas. Sostuvo además que hay otro punto oscuro en el negocio “y es la adjudicación de guías por los animales supuestamente comprados”.

Además, admitió que “hay mucha especulación” en torno al accidente automovilístico que costó la vida a Gustavo Basso, socio de Carrasco, en diciembre pasado.  “El automóvil Tesla –que conducía Basso a 150 km. por hora cuando se estrelló- es muy seguro; vinieron técnicos de Tesla a Uruguay para revisar la caja negra del vehículo, y la familia no lo autorizó”, aseguró.

Escuchar la entrevista:

Texto: Luis Custodio

Foto: Adhocfotos