Cuidados: más cupos en Caif y Anep, más cuidadores y mejores condiciones laborales

El gobierno presentó el Plan Nacional de Cuidados para los próximos cinco años

29.10.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

El sistema, creado por ley en 2015, apunta a facilitar el acceso al mercado de trabajo a las personas, en su mayoría mujeres, que tienen bajo su responsabilidad la atención de niños, adultos mayores o personas con discapacidad.

La Secretaria Nacional de Cuidados y Discapacidad, Susana Muñiz, dijo a Informativo Uruguay que es clave esperar la definición del presupuesto quinquenal en el Parlamento, para saber con qué recursos se cuenta.

De todos modos, explicó, la ampliación de las asignaciones previstas en el mensaje del Poder Ejecutivo para Inau y Anep, “permitirá avanzar sobre la ampliación de horas y servicios” en el Plan Caif y en mayor cobertura en escuelas de tiempo completo.

A su vez, destacó que unas 34 mil personas con vulnerabilidades demandan cuidados, y en la actualidad la respuesta pude alcanzar solamente a unas 6.800 personas.

El cuidado mediante asistentes personales no solo requiere contar con los recursos para contratar a quienes se encargarán de esa tarea, sino también, de incrementar la formación de quienes oficiarán de cuidadores, advirtió.

En casos de discapacidades menos severas, en personas con cierto nivel de autonomía, el programa incluirá a los “asistentes comunitarios”, que se encargarán de atenderlos.

Susana Muñiz explicó asimismo que en materia de gestión, una vez obtenidos los recursos y definido el nivel de cobertura posible, se establecerán las metas de gestión vinculadas con el impacto en la población objetivo, como ser el mantenimiento de los menores en el sistema de cuidados y el acceso al mercado de trabajo para las madres.

Por otro lado, se fomentarán “políticas que promuevan el involucramiento de los varones en el cuidado” y se generarán “espacios comunitarios que promuevan la paternidad activa y corresponsable”.

El programa establece cambios en el sistema de postulación para acceder a los cuidados. “Hay una lista de espera de más 7.000 personas, entre otras cosas, debido a que el gobierno anterior no realizó entrevistas para avanzar en el cuidado de las personas”, indicó.

Escuchar la entrevista: