Desde el MSP se trabaja en la inmunización ante varias afecciones en circulación
Desde julio ingresa la antimeningocócica al esquema de vacunación
27.05.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

Para la directora de Inmunizaciones del MSP, “será un invierno diferente si llegamos a las 600 dosis de vacuna antigripal y al 90% de las embarazadas inmunizadas contra el VRS”. Desde julio ingresa la antimeningocócica al esquema de vacunación.
Desde julio estará a disposición en forma gratuita la vacuna antimeningocócica para niños menores de dos años y preadolescentes que tengan entre 11 y 13 años. La meningitis bacteriana es una infección grave, que en lo que va del año, afectó a diez personas y causó el fallecimiento de un niño de dos años. Esta vacuna queda incorporada al esquema de vacunación, “cuando la enfermedad aumenta, afecta a los muy pequeños y a las personas adultas, los adolescentes son los portadores en su laringe de la bacteria y pueden infectar a los adultos mayores”, dijo la doctora Catalina PÍrez.
Pírez agregó que la antimeningocócica “no tiene aún recomendación de revacunación, ni ahora ni desde su comienzo, con la aplicación en el ámbito privado en el año 2015”. La directora enfatizó el dato que las vacunas son más efectivas a nivel de la población en general, cuanto mejor se cumplan los esquemas, es decir cuánto más gente esté vacunada, “por eso insistimos que antes que termine mayo nos vacunemos todos contra la gripe, así con un gran shock de vacunas, logramos que el virus no circule”.
Pírez recordó que también se continúa con la inmunización contra el VRS en embarazadas hasta las 32 semanas. La madre le trasmite la protección a su hijo hasta los seis meses contra este virus, que causa la bronquiolitis, “tenemos una oportunidad histórica desde la medicina, para combatir este virus, que provoca internaciones y que deja secuelas en los más pequeños, para el resto de sus vidas”.
En definitiva, “este será un invierno diferente si logramos llegar a las 600 mil dosis de la vacuna antigripal, y a la máxima cobertura de embarazadas (un 90%, hoy estamos en un 70%)”.
Escuchar la entrevista: