Educación en ciencias, ingeniería y medicina
El grupo Interacademias presentó documento para mejorar el acceso al conocimiento en áreas STEM
30.03.2023 | tiempo de lectura: < 1 minuto

Se presentó en las últimas horas un documento con propuestas del grupo de trabajo Interacademias, sobre la educación STEM en Uruguay. Esta iniciativa de las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina trabaja hace dos años en la elaboración en el análisis y la elaboración de conclusiones que mejoren el acceso de los estudiantes uruguayos a las áreas tecnológicas y científicas.
El ingeniero Luis María Rodríguez, miembro de la Academia Nacional de Ingeniería e integrante del grupo de Interacademias dijo a Informativo Uruguay, que el conocimiento en las áreas STEM tiene que comenzar en la educación inicial y aprovechando la curiosidad del niño.
“En el mundo actual las cantidades de actividades con contenido STEM son muy altas, y con buena remuneración, con desempleo muy bajo. Una preparación en esta área es una oportunidad de movilidad social, sería terrible no mostrarle a los niños y jóvenes estas posibilidades y que luego ellos decidan”, indicó.
El grupo Interacademias se propone actuar como catalizadores: “somos instituciones con capacidad de ser escuchados”.
La idea es apostar a la comunicación con la sociedad en general, y hablar con las autoridades. También estamos a disposición de quienes necesiten apoyo en estas áreas para vehiculizar contactos con expertos nacionales e internacionales.
Escuchar:
Foto: Nicolás Celaya /adhocFOTOS.