El 80% de las empresas familiares carece de protocolo de funcionamiento
La Cámara de Comercio y Servicios brinda servicio de consultores externos para la elaboración de los acuerdos
25.03.2024 | tiempo de lectura: 2 minutos
En Uruguay, el 80% de las empresas son familiares y en la mitad de ellas se emplea a más de tres miembros de la familia. En el 83% de los casos, no se cuenta con un acuerdo que establezca reglas claras sobre cómo es la organización familiar con respecto a la empresa. Verónica Balestero, coordinadora del Centro de Empresas Familiares de la Cámara de Comercio y Servicios, dijo a Informativo Uruguay que el éxito en el funcionamiento de las familias empresarias radica en establecer reglas claras que estén incluidas en un protocolo al que adhieran todos los miembros de la familia.
“Causa curiosidad que en empresas que piensan en el largo plazo porque tienen en su ADN continuar la empresa en la siguiente generación, no se ponen de acuerdo en cómo hacerlo y esto va en detrimento de la continuidad que quieren lograr” agregó Balestero. “Se pueden estar afectando los lazos de amor en la familia, es importante es saber gestionar los vínculos, el sistema empresa y el sistema familia tienen que estar en equilibrio. Hay un verbo bien importante en las empresas familiares que es, prevenir, porque los negocios van y vienen pero la familia no”, explicó.
El protocolo o acuerdo familiar es una herramienta poderosa para organizar familia y empresa, las reglas tienen que estar claras y con la adhesión de todos, luego de un proceso que se realizan en familia. “Son procesos que en algunos casos duran unos meses, en otros algunos años, y es con la ayuda de un consultor externo. En ese sentido, la Cámara de Comercio brinda el servicio a través del Centro de Empresas Familiares, se forman equipos de dos asesores, alguien experto en la parte legal, otro en la de negocios y a veces es necesario un asesor en recursos humanos”, dijo Balestero.
Escuchar la entrevista:
Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS
Texto: Adriana Martell