El endeudamiento del sector ganadero se incrementó 18% en 2024
Milton Ramallo, asesor de la Federación Rural, advirtió que buena parte de los compromisos asumidos apuntan a mantener el negocio funcionando
21.01.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto
En base a información de la Oficina de Planificación y Política Agropecuaria (Opypa), el economista Milton Ramallo refiere a un “aumento significativo del endeudamiento en la mayoría de los sectores, especialmente en el ganadero”, que representa por sí solo una cifra próxima a los 1.200 millones de dólares.
Las cifras del pasado año reflejan un incremento del 18% respecto a setiembre 2023, destaca.
El economista indicó que detrás del mayor endeudamiento están los efectos de la sequía y el tipo de cambio. “Buena parte del endeudamiento, especialmente en el sector ganadero primario, respondió a la necesidad del productor de mantener funcionando su emprendimiento” y no a adquisición de tierras o incorporación de tecnología, subrayó.
Ese incremento de los compromisos por el acceso a créditos está acompañado por una morosidad en el sector ganadero de 2%. “La tasa no es alta, pero duplica la del año anterior”, precisó.
Asimismo, advierte que otra característica de la coyuntura es un incremento de la deuda con la banca privada en desmedro de la banca pública.
En otros sectores, Ramallo, da cuenta de un fuerte incremento en el endeudamiento del sector lechero, al igual que en el sector arrocero y en oleaginosos.
En este último, la morosidad alcanza el 5%. A su vez, el sector industrial de la cadena láctea refleja una morosidad del 8%.
Para el sector arrocero, el endeudamiento mostró en 2024 una suba interanual de 126% entre los productores, y de 55% en los molinos.
Escuchar la entrevista: