El periodista Alfredo Carlos Dighiero recuerda a Oscar Arona
Dirección: Dra. María Magdalena Dighiero
Remasterización: Horacio Malnero
16.11.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto
El periodista Alfredo Carlos Dighiero tributará un sentido homenaje a la memoria del destacado violinista y compositor... el señor Óscar Arona quien había nacido en Argentina el día 07/11/1905.
Integrante de una generación de grandes músicos y compositores como ser Francisco García Jiménez, Rafael Tuegols Armando Taggini, Anselmo Aieta, entre otros.
Apenas pasada la barrera de los veinte años de edad comienza a componer obras que son éxitos inmediatos como Mentiras Criollas, grabado por Gardel Parque Patricios, El Cornetín del Tranvía Bailongo de los domingos, Menta y Cedrón Al Volver de Madrugada y Vieja Muchachada "en una lista muy extensa y valiosa.
Varias de estas obras son interpretadas por orquestas de gran valía como por ejemplo Ángel D´ Agostino, Francisco Lomuto, Francisco Canaro y Juan D´ Arienzo, entre otras.
Llegaba a ser muy amigo de Gardel expresando esta frase memorable "conocía a Gardel por 1928 y no hay persona que me haya impresionado como él por su amabilidad espontánea, por su manera de ser y por su porte nato del muchacho porteño".
Un reportaje cálido, ameno y pleno de recuerdos, otra joya desde el Archivo de la Memoria.
La entrevista fue realizada por Dighiero en el domicilio de Oscar Arona en el mes de octubre de 1987, en la ciudad de Buenos Aires.
Más allá de que casi contaba con 82 años de edad en aquel momento, su mente estaba totalmente clara y brindaba con gran cariño estos recuerdos para el Uruguay, país que tanto quería y donde tantos amigos tenía.







