En 2024 se triplicó la venta de vehículos eléctricos en Uruguay
Los beneficios fiscales y el aumento de la oferta han impulsado la movilidad eléctrica, contribuyendo también a una baja en los precios como consecuencia
24.01.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos
Hubo una explosión en la venta de vehículos eléctricos, que alcanzaron el 9% del total de vehículos comercializados en 2024, sin contar los híbridos, confirmó el director nacional de Energía, Christian Nieves, a De siembra.
“Las ventas de eléctricos puros rondaron las 6.000 unidades; se han adelantado las previsiones de incorporación de este tipo de vehículos”, señaló.
Los beneficios fiscales y el aumento de la oferta han impulsado la movilidad eléctrica, contribuyendo también a una baja en los precios como consecuencia. Respecto a la normativa y su capacidad de adaptarse a los cambios, Nieves destacó la labor de la “Mesa de Movilidad Eléctrica”, que integra a los sectores público y privado, además de la academia, y que ha quedado instalada para abordar la temática, agregó el jerarca.
Nieves también confirmó que Uruguay produjo el 99% de su energía con fuentes renovables en 2024 y adelantó: “Se van a seguir incorporando energías en ese sentido”. A pesar de un año seco, indicó que en 2023 la producción se mantuvo por encima del 92% con recursos renovables. “Eso habla de la fortaleza del sistema”, enfatizó.
Cambios que impone la nueva realidad
“Nuevos trabajos y perfiles educativos están orientados a atender esta demanda, lo que representa avances muy importantes”, destacó Nieves.
En cuanto al acompañamiento de la infraestructura pública para acompañar estos cambios, señaló que “la red de cargadores de UTE, junto con el incentivo a realizar la carga en el domicilio, es clave porque las tarifas son mucho más baratas, especialmente durante la noche”.
También enfatizó que “el juego está abierto para que los privados inviertan. UTE ofrece beneficios, pero hay una preferencia por instalar cargadores en sitios con acceso público pertenecientes al sector privado, como los shoppings”.
Descartó que Uruguay pueda quedar desconectado del ritmo al que avanzan los cambios en movilidad eléctrica e infraestructura. Más allá del crecimiento acelerado, “hay un margen para ir adaptando los sistemas convencionales”, aseguró.
Gestión de baterías y desechos
En el marco de la transición de gobierno, Nieves aclaró que “queda instalada una mesa de baterías encargada de analizar el destino final de las baterías cuando se agoten, pero existen posibilidades de reutilización”. Indicó que hay un plan para su reutilización y disposición final, el cual se articula con el Ministerio de Ambiente.
Innovación energética
“Uruguay no estará ajeno a la incorporación de baterías en la red de distribución de UTE en un futuro no muy lejano”, expresó Nieves. Agregó que “estas baterías vienen en contenedores; hay sistemas con baterías de litio y también sistemas con hidrógeno, que, aunque son menos eficientes, forman parte de una solución integral”.
Convocatoria a “Localidades Eficientes”
La Dirección Nacional de Energía lanzó la quinta convocatoria del programa “Localidades Eficientes”, una iniciativa clave para impulsar proyectos de eficiencia energética en todo el país.
El objetivo del programa es fortalecer una política energética con un enfoque territorial y descentralizado, ofreciendo apoyo técnico y financiero a gobiernos departamentales y municipales.
El aspecto más destacado de esta convocatoria es el apoyo financiero no reembolsable que ofrece la DNE, de hasta $850.000 por iniciativa. Las propuestas presentadas participarán en categorías como iluminación LED, vehículos eléctricos, acondicionamiento térmico, valorización energética de residuos mediante biodigestores, demostración de tecnologías eficientes y otras innovaciones tecnológicas.
La nueva directora nacional de Energía será Arianna Spinelli, ingeniera química que se desempeña como gerente de Hidrocarburos de la Dirección Nacional de Energía desde 2009. Su nombramiento fue anunciado en las últimas horas junto con el resto de las autoridades designadas.
Escuchar:
Texto: Alejandro Montandon - Foto: Javier Calvelo/AdhocFotos