En Uruguay existen dos grietas, sostuvo Vidalín

Entrevista al intendente de Durazno y presidente del Congreso de Intendentes, en Justos y pecadores

29.04.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

Carmelo Vidalín se refirió a su actividad como intendente y a la decisión de retirarse de la actividad pública. Recordó las responsabilidades que tuvo como parlamentario y como jefe comunal y, en esta línea, sostuvo que en Uruguay  “hay dos grietas diferentes”.

“Una de ellas es entre la capital y en el interior, por más que tenemos una ley efectiva de descentralización, a través de la reforma constitucional del 96-97. Esta grieta se produce entre lo que está frente al mar y lo que está después del Santa Lucía rumbo al interior”, expresó.

La segunda grieta, según Vidalín, ocurre entre las capitales departamentales y el interior de cada departamento.

“Ocurre en algunas oportunidades por diferentes razones, incluso económicas. No es el caso de Durazno, que estamos bien económicamente. Pero se puede dar una diferenciación entre quienes viven en la capital departamental y la gente del interior. A veces, el vértigo de la acción gubernamental puede llevar a cometer algunos errores”, expresó.

Consultado sobre si colaboraría con el Presidente de la República, tal como expresó en alguna oportunidad, sostuvo que la relación entre jefes comunales, debido a que comparten situaciones similares, hace que exista una relación de cercanía entre pares.

“Desde la intendencia, la actitud de los gobernantes es distinta a la actividad parlamentaria. Como los intendentes tenemos problemas en común, nos hemos acostumbrado, por encima de los colores políticos, a trabajar de manera conjunta”, señaló.

Agregó que “en el caso del presidente Orsi, de mi amigo Yamandú, experimentamos por él un gran afecto. Si en algún momento nos hace alguna consulta, con mucho gusto, pero no quiero que nadie piense que tengo intenciones de trabajar en nada”, afirmó.

Escuchar la entrevista:

Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS