Estafas digitales: en su primera semana, “Verificá” recibió múltiples consultas

Se reciben mensajes al  098 111 911, que funciona las 24 horas y a través de comunicación en las cuentas de redes sociales del programa del Ministerio del Interior

18.09.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

En la primera semana de implementación del nuevo programa “Verificá”, gestionado por el Ministerio del Interior, recibió múltiples consultas sobre posibles estafas. Este canal de comunicación con la ciudadanía, a través del whatsapp, Instagram, X, Facebook y mail, es gestionado por la Dirección General del Centro de Comando Unificado de la Policía Nacional. La oficial María de los Santos, de la Dirección de Videovigilancia, Analítica y Relevamiento Urbano (Divaru), dijo a Informativo Uruguay que se busca “evitar la difusión de información falsa que circula en redes, prevenir las estafas, y que la población tenga a mano una forma de consulta”.

De los Santos agregó que el servicio funciona las 24 horas, y que responde, en el menor tiempo posible, en consulta con las fuentes oficiales y entidades bancarias, “información verificada y confiable”.

Es importante aclarar que “este no es un servicio de denuncias, para eso el Ministerio del Interior, dispone de otros canales”. Verificá ha recibido, en esta primera semana, “consultas por estafas, a través de internet, de todo tipo, bancarias, con criptomonedas, en venta de ropa”. De los Santos hizo hincapié en cuidar los datos personales, y estar muy atentos a la dirección de URL para confirmar la veracidad del sitio.

El servicio funciona las 24 horas del día a través de canales de atención directa como WhatsApp al número 098 111 911, correo electrónico verifica@minterior.gub.uy y redes sociales oficiales.

Los canales habilitados para denuncias continúan siendo el Servicio de Emergencias 9-1-1, la Aplicación de Emergencias 911, el 0800 5000, el 0800 2121 (para denuncias de puntos de venta de estupefacientes), el 0800 4444 (para denuncias de abigeato), además de cualquier Seccional Policial o Comisaría Especializada en Violencia Doméstica y de Género.

Escuchar la entrevista:

Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS