Falero afirmó que faltará asado y desde la Foica aseguran que no habrá desabastecimiento
Hebert Falero, presidente de la Unión de Vendedores de Carne y Martín Cardozo, presidente de la Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (Foica), expusieron sus posiciones en Justos y pecadores por el conflicto en el sector
23.12.2024 | tiempo de lectura: 2 minutos
La Foica decretó un paro de 48 horas, que comenzó este lunes 23, luego de haberse declarado en conflicto el 22 de noviembre. “No hubo ningún avance en las negociaciones y no se consideraron las plataformas que nosotros planteamos. Hubo unas propuestas del Poder Ejecutivo para acercar a las partes. Nosotros las tomamos, hicimos algunos reparos, pero no fueron de recibo por parte del sector empresarial”, afirmó el sindicalista Martín Cardozo.
Agregó que “hoy nos encontramos con que es la tercera convocatoria del Poder Ejecutivo a la votación, donde se laudan los salarios mínimos por categoría. Nosotros ya hemos manifestado enfáticamente que la rechazamos. No nos vamos a presentar y empezará la segunda etapa de decreto de los salarios”.
Cardozo dijo que “históricamente las medidas gremiales son un 50% populares y un 50% impopulares. Obviamente, sectores que se sienten perjudicados directa o indirectamente como las cámaras empresariales van a estar en contra. No hay fundamentación en lo que dice Falero que se van a quedar sin abastecimiento”.
Por su parte, Hebert Falero, presidente de la Unión de Vendedores de Carne, afirmó que “indudablemente va a faltar asado. Van a faltar dos o tres faenas para fin de año. No alcanza cuando son normales las faenas, cuanto más ahora. El asado es el corte más vendido en fin de año por lejos, no así en Navidad. Después del 1ro de mayo, fin de año es el día donde se vende más asado”.
“Por ejemplo hoy, los principales abastecedores no entregaron asado. Hoy ya falta este corte. También va a faltar cordero para fin de año, porque la faena está suspendida”.
En cuanto al conflicto, sostuvo “Foica está en todo su derecho, lo que digo es que si lo hicieron el 15 de enero, es una medida sindical que tiene la misma fuerza que si la hicieran hoy. Al frigorífico no le importa el mercado interno, le importa la exportación. Es lo mismo una faena de hoy que del 15 de enero. Eso es lo que digo. Si pensaran un poco, razonarían”.
Para finalizar, se refirió a las preferencias de los uruguayos en materia de cortes y carnes en las fiestas tradicionales. “El pollo no se vende en fin de año porque la creencia que `tira para atrás´ en el comienzo de un nuevo año ha calado fuerte. El 24 sí se vende mucho pollo, pollo relleno y preparaciones como cerdo agridulce”, sostuvo.
Escuchar las entrevistas:
Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS