Falta de controladores aéreos genera problemas de conectividad y disminución de ingresos

Entrevista al presidente de la Asociación de Controladores de Tránsito Aéreo, Mario Librán

07.02.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

“La situación seguirá empeorando con cortes y recortes de servicio”, impactando en la conectividad internacional y en  los ingresos económicos, sostuvo Mario Librán, presidente de la Asociación de Controladores de Tránsito Aéreo del Uruguay (ACTAU).

Librán explicó a Justos y pecadores que se necesitan 121 controladores para el Aeropuerto de Carrasco y actualmente se cuenta con solo 79,  “un número que está bien para el aeropuerto, no así para la totalidad de las dependencias  del país, que sería de 210 controladores”, aseguró.

“Tenemos los sistemas degradados, problemas en el radar y el conmutador de voz”, mencionó entre los problemas técnicos que dificultan la operativa y hacen menos ágil el funcionamiento para mantener la seguridad.

“A partir de febrero empeoramos, tenemos menos gente, más tránsito y se tuvo que tomar más medidas”, enfatizó Libran sobre la  situación de los controladores que empieza a impactar con la conectividad y en los ingresos económicos. Actualmente hay demoras en aeronaves que sobrevuelan el territorio que son los mayores ingresos del control de tránsito aéreo de nuestro país, explicó el presidente de ACTAU.

Se estima que la situación continuará por al menos tres años más aunque ingresen las 29 vacantes que se tienen aprobadas para el aeropuerto de Carrasco porque “hay que capacitarlas para que sean técnicamente independientes”.

Texto: Justos y pecadores - Foto: Daniel Rodríguez/AdhocFotos