Fenapes analiza alcances de preacuerdo en el marco del presupuesto quinquenal

Entrevista a Emiliano Mandacen, secretario general de la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria

05.09.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

En diálogo con Justos y pecadores, el secretario general de la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (Fenapes), Emiliano Mandacen, se refirió a inicio de una serie de encuentros por la educación pública, organizadas por la Federación. En este sentido, recordó que en setiembre del año pasado se hizo entrega de las bases programáticas de la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU) a todo el espectro político.

“Venimos trabajando en una movilización constante de informar a la población respecto a la importancia de la educación pública. Estas rondas tratan intentan colocar, en un momento crucial, el tema presupuestal. Mañana (por el sábado 6) pondremos en palabras algunos elementos que son centrales de la educación”, señaló.

A juicio de Mandacen, las perspectivas a mediano y largo plazo deben involucrar, no sólo a los docentes, sino a toda la sociedad.

En otro orden, señaló que los sindicatos de la educación “firmamos un preacuerdo. Lo que se estila en negociación colectiva es firmar preacuerdos a referéndum de los diferentes organismos de los sindicatos. Nosotros lo firmamos. De alguna manera, no es todo lo que necesitamos, pero cumple algunas prerrogativas que nos habíamos fijado, como la protección a los salarios más debilitados como es el caso de compañeros de personal de apoyo.

Agregó que “también logramos también colocar una cláusula sobre política educativa, licencias médicas y logramos establecer una fórmula que impide la pérdida salarial durante dos años y después se volverá a discutir”.

Fenapes trabajará durante 30 días para informar a los sindicatos sobre los alcances del preacuerdo y luego manejar la posibilidad de ratificarlo en una asamblea de delegados, a realizarse en octubre.

“Esto no quita que el sindicato siga movilizado por presupuesto, porque ahí tenemos una etapa crucial en el Parlamento, que es la creación de cargos e infraestructura y generar las mejores condiciones para volver a disminuir la cantidad de estudiantes por grupo”, sostuvo.

Texto: Justos y pecadores