Frontera norte: previo a la aplicación de baja en IMESI se redujo la brecha en las naftas

Entrevista con la economista María José Medín

30.07.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

El diferencial  de precios Artigas-Quaraí tuvo una leve baja en junio, según el indicador de precios fronterizos que elabora el Campus Salto de la Universidad Católica.

La economista María José Medín, una de las coordinadoras del informe, advirtió que “se continúa evidenciando el encarecimiento relativo de Artigas respecto a Quaraí, pero en menor medida que el mes anterior”.

La brecha de precios entre Artigas y Quaraí se redujo frente al relevamiento efectuado en abril, alcanzando 67 %. “En abril esa medición fue 78 % y en noviembre, cuando se retomó la elaboración de este indicador, llegó a 83 %”, explicó Medín.

Eso es consecuencia de la evolución del valor del tipo de cambio en Brasil que cayó 4,02 % entre abril y junio, mientras que en Uruguay, la cotización del dólar en el mismo período mostró una disminución de 3,42 %.

La mayor diferencia estuvo en “productos del hogar” y “bebidas alcohólicas y tabaco”, de 120 % y 113 % respectivamente. En el caso de “alimentos y bebidas no alcohólicas”, la brecha fue de 76 %. En el rubro “prendas de vestir”, el diferencial de precios es de 33 %.

El relevamiento incluye los precios de 57 artículos en ambas ciudades de la frontera uruguayo-brasileña.

Un rubro donde la brecha se redujo levemente  fue en los combustibles. Medín explicó que la diferencia de precios en el litro de nafta super considerando la reducción del Impuesto Específico Interno es de 18%. “Sin esta consideración, la diferencia de precios ascendería a 56 %”, subrayó.

A partir de julio, entrará en vigor una nueva reducción del IMESI en la nafta en estaciones de servicio en un radio de 20km. de la frontera, según se dispuso por parte del Ministerio de Economía. Eso traería una nueva reducción de la brecha de precios.

Texto: Informativo Uruguay - Foto: Ricardo Antúnez/AdhocFotos