Fundación Ceibal y ANII lanzan proyecto vinculado al ausentismo en centros de estudios
Entrevista a Irene González, gerente ejecutiva de Ceibal
28.08.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

La Fundación Ceibal y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) realizaron la conferencia “Promoción de la Asistencia, lanzamiento del Fondo Sectorial de Educación e Inclusión Digital”, con el objetivo de difundir los esfuerzos de ambas organizaciones para la construcción de una agenda de investigación que oriente políticas públicas. En particular, durante la referida conferencia, se abordó la promoción de la asistencia.
En este sentido, la gerente ejecutiva de Ceibal, Irene González, sostuvo en Justos y pecadores que “fue una jornada muy interesante, con varias conclusiones y sobre todo el objetivo que buscábamos era difundir el lanzamiento del Fondo Sectorial de Educación e Inclusión Digital, que la Fundación Ceibal y para la ANI es un hito. Es un fondo que ya tiene varios años, pero que este año tiene una particularidad y es que se van a estar financiando proyectos de investigación vinculados al tema de ausentismo”.
Agregó que la iniciativa “refleja una coherencia, una alineación de un instrumento de incentivo y promoción, para enfocarlo a una de las prioridades que el sistema educativo se ha propuesto y que es trabajar para reducir los niveles de ausentismo en el país”.
Durante la conferencia se presentaron los resultados de estudios cualitativos, la mirada de expertos y la experiencia de docentes y familias, en torno al ausentismo en centros de estudios. Una de las principales conclusiones es que es un problema multicausal que requiere múltiples soluciones.
“Cuando la experta de Canadá mostraba datos comparativos con otros países del mundo, el ausentismo es alto a nivel general. Es un problema global y no exclusivo de Uruguay”, señaló.
No obstante, aclaró que Uruguay tiene algunas particularidades.
“Por ejemplo, en Canadá, el factor socioeconómico explica gran parte de ese ausentismo. Acá, en Uruguay, por supuesto que también es uno de los factores, y vamos a encontrar mayor ausentismo en contextos más desfavorables. Sin embargo, también es un problema que se da en quintiles más favorables, donde uno, a priori, podría esperar que no hay barreras estructurales que expliquen esa falta de los niños o de los jóvenes a la escuela”, expresó.
Texto: Justos y pecadores - Foto: Pablo Vignali/AdhocFotos