Gobierno extenderá beneficio de descuento del Imesi a naftas en frontera
En julio se dispuso una franja de descuento para los primeros 20 kilómetros de la frontera. Ahora, se amplía a una segunda franja, entre los 20 y los 60 kilómetros
02.10.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

En julio de este año se dispuso una franja de descuento en los combustibles para los primeros 20 kilómetros de la frontera. Este miércoles, en Melo, el subsecretario de Economía, Martín Vallcorba, anunció la ampliación a una segunda franja, entre los 20 y los 60 kilómetros.
La nueva medida supone un descuento en las naftas del 50% del aplicado para los primeros 20 kilómetros de la línea fronteriza con Brasil o Argentina. De esta forma, se asegura una respuesta para los lugares más alejados de la frontera, que también están afectados.
Vallcorba se reunió con representantes del Centro comercial e industrial de Cerro Largo. Dijo que este tipo de reuniones son útiles para intercambiar sobre la problemática de cada departamento. “Es un estilo de trabajo que desde el ministerio venimos impulsando desde que asumimos”, afirmó, acompañado por el asesor Santiago Soto.
Informó que parte de la reunión con el centro comercial implicó hacer una evaluación de los resultados de las medidas anunciadas en junio de 2025 en una recorrida anterior por departamentos fronterizos, beneficios que comenzaron a aplicarse en julio.
En esa ocasión aumentó la devolución del impuesto específico interno (Imesi) en los departamentos en frontera con Brasil, de 24 a 32%. Ese era el nivel que, de acuerdo al relevamiento de valores realizado, era necesario fijar para que los precios internos del lado uruguayo pudieran competir con el brasileño. “Los resultados han sido muy positivos”, sostuvo.
Otros descuentos
Vallcorba confirmó que en noviembre estará rigiendo la reglamentación de la ley que previó un conjunto de medidas que implicaron beneficios para la frontera. Esto incluye: la rebaja de impuestos, en particular del IVA; la exoneración de aportes patronales para la contratación de nuevos trabajadores, y la implementación de un régimen simplificado de importación.
Fuente: Presidencia