Hospital de Tacuarembó implementa programa de prevención secundaria cardiovascular
Está orientado a pacientes que han sufrido un infarto o han sido sometidos a una angioplastia, y ha demostrado reducir la mortalidad en un 10%
18.02.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

El Hospital de Tacuarembó comenzó a aplicar el Programa de Prevención Secundaria Cardiovascular del Fondo Nacional de Recursos, convirtiéndose en el primer hospital público de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) en llevarlo adelante. Este programa está orientado a pacientes que han sufrido un infarto o han sido sometidos a una angioplastia, y ha demostrado reducir la mortalidad en un 10 %, informó el corresponsal Jorge Saavedra en Informativo Uruguay.
El director del Hospital de Tacuarembó, Ciro Ferreira, destacó la incorporación del programa como un avance significativo en la calidad de los servicios de salud del centro. "El Hospital de Tacuarembó da un paso más, avanza hacia lo que es la mejora de la salud y los servicios de alto impacto que tenemos en nuestro hospital. A nivel de lo que es el Centro Cardiovascular del Hospital de Tacuarembó en conexión con el Hospital de Clínicas, se ha desarrollado y se ha solicitado al Fondo Nacional de Recursos la posibilidad de contar con lo que es una unidad de prevención secundaria de las enfermedades cardiovasculares, básicamente del infarto agudo de miocardio", afirmó.
Por su parte, el presidente del Colegio Médico del Uruguay, Álvaro Niggemeyer, resaltó la importancia de este programa y la participación de un equipo multidisciplinario en su implementación. "El Hospital de Tacuarembó se está incorporando con un equipo multidisciplinario, con enfermería, nutricionista, con cardólogos y con todos los funcionarios del hospital en este paso tan importante que es traer el programa de prevención secundaria cardiovascular del Fondo Nacional de Recursos al norte del país. Es el primer hospital público de ASSE de todo el país en incorporar este programa, que es un programa que ya ha demostrado disminuir un 10 % la mortalidad a los pacientes que tuvieron infarto o requirieron una cirugía cardíaca o una angioplastia", explicó.
Según Niggemeyer, el impacto del programa en la región es significativo. "Luego de varios años, por cada 10 pacientes que incorporamos al programa, vamos a salvar una vida. Eso es muy trascendente dentro de la medicina. Y el Hospital de Tacuarembó está abocado a tratar la cardiopatía isquémica. Ustedes saben que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en Uruguay, dentro de ellas las enfermedades coronarias, y estamos cerrando el círculo tratando todas las etapas", señaló.
El programa incluye apoyo en el diagnóstico y tratamiento de pacientes mediante telemedicina, así como la realización de angioplastias de urgencia. "En este tiempo que hemos estado, ya se han salvado muchas vidas. Hemos hecho casi 600 procedimientos de pacientes que antes no llegaban a la capital y ahora completamos llevando excelencia a toda la región", agregó Niggemeyer. Además del tratamiento médico, el programa enfatiza la modificación del estilo de vida de los pacientes como parte clave de la prevención secundaria.
Escuchar: