Intendentes plantearon a OPP reinstaurar Jornales Solidarios para el próximo invierno
En el Congreso de Intendentes se solicitó ayuda al Ministerio del Interior para contener “población migrante” que vive en la calle
28.03.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

Los planteos se hicieron en el primer Congreso de Intendentes (CI) luego del cambio de gobierno, donde fueron recibidos el ministro del interior Carlos Negro, el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) Rodrigo Arim y el director de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) Marcelo Metediera.
El intendente de Florida Guillermo López, expresidente del CI, dijo que “empleo y seguridad” son las principales demandas en las que coinciden los jefes departamentales.
“Ya se lo habíamos planteado al hoy presidente Orsi antes de su asunción y ahora lo consultamos con Arim, va a haber una nueva etapa de Oportunidades Laborales”, afirmó.
Más conocido como “jornales solidarios”, el programa de empleo se creó en 2020 para paliar el efecto de la pandemia sobre el mercado laboral. “Luego evolucionó a una combinación de trabajo transitorio con capacitación y acreditación de saberes, buscando la reinserción laboral”, explicó López.
Si bien el tiempo apremia “para una iniciativa que necesita ley”, hay expectativa para poder reanudar el plan de empleo transitorio en el próximo invierno.
Por otra parte, los intendentes plantearon a las autoridades del MI “el gran problema de convivencia social generado por las personas en que viven en la calle”. Precisó que si bien el problema es mayor en el área Metropolitana, “en todas las ciudades está recrudeciendo el fenómeno”, vinculado con problemas siquiátrico, drogas y personas recién salidas de los establecimientos carcelarios.
En ese sentido, indicó que muchas ciudades sufren por lo que denominó “migración interna”, por lo que se solicitó asistencia al Ministerio del Interior para contener “las personas que deambulan por las ciudades sin ser de allí, no tener vivienda ni un modo de vida”, remarcó.
Para ello, solicitan la intervención de fiscalía y las fuerzas de seguridad, según comentó Guillermo López.
Paralelamente, advirtieron sobre el problema generado por las motocicletas que circulan en forma irregular, muchas veces asociadas a delitos.
Sobre ese punto, el ministro Negro les explicó que técnicos de la cartera trabajan en la implementación de un sistema de identificación de motocicletas a través de un tag colocados en los cascos, chalecos y vehículos, que permitirá ubicar enseguida a los propietarios que cometan infracciones o delitos.
Escuchar:
Texto: Luis Custodio