La Fiscalía brasileña acusa a Bolsonaro de apoyar un plan para envenenar a Lula
El exmandatario de Brasil, dice estar indignado y tacha la denuncia por golpismo de "inepta" e "incoherente"
19.02.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

La Fiscalía General de Brasil acusó al expresidente Jair Bolsonaro de "aceptar" un plan para asesinar por envenenamiento al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, a fin de mantenerse en el poder, tras perder las elecciones de 2022 frente al líder progresista.
La acusación se recoge en la denuncia presentada este martes ante la Corte Suprema por el fiscal general, Paulo Gonet, en la que imputó a Bolsonaro y a otras 33 personas de urdir un golpe de Estado para impedir la investidura de Lula.
La querella detalla que la trama estructuró "un plan de ataque a las instituciones", bautizado como 'Punhal Verde Amarelo' (Puñal Verde Amarillo, en alusión a los colores de la bandera brasileña), que buscaba "derrocar" el orden democrático.
"Ese plan fue construido y llevado al conocimiento del presidente de la República (por aquel entonces Bolsonaro), que lo aceptó", señaló Gonet.
El fiscal general basó su acusación en un extenso informe policial, que se divulgó el pasado mes de noviembre y en el que ya se reveló que Bolsonaro tuvo "pleno conocimiento" del potencial magnicidio.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, a través de sus abogados, se declaró este martes "indignado" tras ser acusado por la Fiscalía de liderar un intento de golpe de Estado, en una denuncia que tachó de "inepta", "incoherente" y "fantasiosa".
Bolsonaro "jamás ha apoyado ningún movimiento que pretenda deconstruir el Estado Democrático de Derecho o las instituciones que lo habilitan", afirmó el abogado Paulo Cunha Bueno en una nota compartida en las redes sociales del exmandatario.