La soberanía alimentaria es un objetivo estratégico para el INDA, afirmó Melgar

Entrevista a Micaela Melgar, directora del Instituto Nacional de la Alimentación (INDA)

29.08.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

La directora del Instituto Nacional de la Alimentación (INDA), Micaela Melgar, se refirió en Justos y pecadores a la importancia de tener “una línea de base” de cara al presupuesto quinquenal. En este sentido, explicó que se “se trata de arrancar con algo para planificar tu presupuesto y que luego el Ministerio de Economía y Finanzas va reforzando a pedido. En este presupuesto esto mejora mucho y hace que ya podamos planificar de una manera con mejor prospectiva”.

Agregó que “una de las cosas que hace el INDA es generar prestaciones de acceso a alimentos concretamente, tanto secos como frescos. Este presupuesto es un avance, nos hace mejorar nuestras capacidades de compra, mejorar nuestras planificaciones y mejorar la eficiencia. Además, nos va permitir articular con otros las compras. Ahí tenemos un objetivo estratégico relacionado a la soberanía alimentaria. Tenemos alianzas con el Ministerio de Ganadería en línea con otros actores del Estado, como es Cancillería”.

En este contexto, se refirió a la ley de compras públicas lo que habilita al Estado hacer compras a familias de productores y pescadores artesanales. “Esto lo planteamos como un objetivo en nuestros lineamientos estratégicos. Estos sectores, muchas veces, tienen dificultades para acceder a las grandes licitaciones del Estado. Esto lo planteamos como un objetivo en nuestros lineamientos estratégicos. Es decir,  ampliar las compras que realiza el INDA, ya que es uno de los institutos que más hace que este mecanismo funcione”, afirmó.

Texto: Justos y pecadores - Foto: Javier Calvelo/adhocFotos