La Unasev se propone crear una fiscalía de seguridad vial
Recibimos en Justos y pecadores a Marcelo Metediera, presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial
04.04.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

Metediera, que fuera intendente interino de Canelones, se refirió a varios de los objetivos que se ha propuesto desde la dirección del organismo.
En este sentido, dijo que “me interesa que se logre materializar la libreta de conducir por puntos. Eso tiene una construcción. Yo se lo atribuyo a las diecinueve intendencias y a las distintas etapas de los procesos. Hoy hablamos de un permiso único nacional de conducir porque antes redactamos la ley que lo creó y antes unificamos las multas. Y antes fue el registro único de conductores. Eso fue todo un proceso que llevó mucho trabajo”.
Otra de las metas es la creación de una fiscalía de seguridad vial. “Nosotros, desde la perspectiva del tránsito, necesitamos de ese espacio. Como ley de faltas tenemos cinco artículos, vinculados al tránsito, que son penados”, explicó.
Los cinco artículos referidos son no usar casco, no tener licencia de conducir o que esté vencida, participar en picadas, conducir a más del doble de la velocidad permitida y tener más de 1.2 gramos por litro de sangre.
“Cuando la persona comete alguna de estas faltas tiene que ir a un juzgado. ¿Y a qué juzgado va? A un Juzgado de Paz, donde están desbordados y poco corte le dan a estas situaciones. Y para nosotros es fundamental, porque es materializar todo un acumulado de trabajo. Tiene que haber fiscalías que se encarguen, específicamente, de estos temas”, manifestó.
Para esto, la Unasev debe trabajar con datos, por lo que, sostuvo su presidente, ya se solicitó información al Congreso de Intendentes, a Policía Caminera y a la Suprema Corte de Justicia.
Escuchar la entrevista:
Foto: Javier Calvelo/Adhocfotos