La zafra laboral del verano: la demanda comenzó a incrementarse a mediados de diciembre

Se recuerda que el trabajo temporal “genera los mismos derechos, laudos y condiciones” que el trabajo permanente

02.01.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

Los servicios de gastronomía, hotelería y transporte, especialmente, generan miles de puestos de trabajo durante la temporada de verano, fundamentalmente en la costa del río de la Plata y Océano Atlántico. Esos empleos son zafrales y convocan especialmente a jóvenes, que aprovechan el receso estudiantil.

El abogado Juan Manuel Mora, gerente senior del área de Asesoramiento Legal de KPMG, advirtió de las garantías laborales que deberían acompañar esas oportunidades laborales. “Más allá de las características de un trabajo zafral, deben tener las mismas garantías y derechos que cualquier otro empleo”, aseguró.

Mora admitió que en torno a este trabajo zafral de temporada, “hay un incremento de la informalidad”, que habitualmente se ubica en el 20-21% de las personas con empleo en el país. “Esos porcentajes suben”, subrayó.

Asimismo, señaló que en este tipo de trabajos, la posibilidad de dejar al descubierto el trabajo “en negro” se basa más en las inspecciones del Ministerio de Trabajo que en las denuncias de los damnificados. El MTSS realiza “entre mil y mil quinientas inspecciones por temporada”, comentó.

El especialista precisó que además de los jóvenes, otro público que está creciendo en el país en cuanto a trabajo zafral “son los extranjeros”.  En ese caso, “las inspecciones buscan no solo certificar el cumplimiento de las obligaciones laborales, sino también cuestiones vinculadas con su presencia legal en el país”.

Escuchar la entrevista:

Foto: Ricardo Antúnez / adhocFotos

Texto: Luis Custodio.