Lacalle Pou: “Lo que debe primar es el acuerdo y no el conflicto”
El mandatario llamó a discutir “siempre sabiendo que hay un día después”
24.10.2024 | tiempo de lectura: 2 minutos
En Florida se conmemoró el 150° aniversario del pueblo La Cruz y se inauguró la casa comunitaria de cuidados territoriales Rinconcito de La Cruz, del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (Inau).
Durante la inauguración de la casa comunitaria, que atiende una demanda de la población para atención a la primera infancia y que es administrada por una cooperativa de técnicos a través de un convenio interinstitucional, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, subrayó que se trata de un ejemplo de cómo “el Estado debe adaptarse a la gente”, generando “cajas de herramientas distintas, desde los individuos”. “Creo que una de las cosas virtuosas de nuestro Estado, como tal, es la capacidad de adaptación”, agregó.
“No hay ejemplo mejor y acción mejor de la comunidad y del gobierno que hoy estar inaugurando, lo que es pura y exclusivamente de los que vienen y los que van a seguir construyendo esta sociedad”, dijo el presidente.
Finalmente, expresó: “Estamos en una zona muy especial para el país”, que el mandatario considera que es “determinante de lo que ha sido nuestra composición como sociedad: el Pacto de la Cruz”. Se trató de un acuerdo firmado en 1897 entre el del Partido Colorado, presidido por Juan Lindolfo Cuestas, y la dirección del Partido Nacional, por el que se puso fin a la revolución de 1897 liderada por el caudillo blanco Aparicio Saravia.
“A pocos días de la elección, guerras mediante, revoluciones mediante, levantamientos mediante, los uruguayos siempre, y estoy hablando de hechos de sangre, de hechos de guerra, no estoy hablando de las discusiones que podemos tener hoy, siempre encontraron donde generar la paz. Y ese es el mensaje que yo quiero dejar: distintas visiones, distintas opiniones, distintas sensibilidades, ideologías. Por suerte somos todos distintos”, expresó.
Agregó que no se puede “caer en lo panfletario” de decir que “los que están de acá para allá son buenos y de acá para allá son malos”. “Lo que debe de primar es el acuerdo y no el conflicto. Porque si uno ya va a un lugar con la disposición a tener un conflicto, estamos fritos. Entonces discutamos siempre sabiendo que hay un día después. Discutamos siempre sabiendo que el Uruguay es uno”, concluyó.
En La Cruz, el presidente también participó en la inauguración de letras corpóreas en uno de los ingresos a la localidad, así como del descubrimiento de una placa para recordar los 150 años del proceso fundacional de la localidad.
Mauricio Zina / Adhocfotos