Lazo: el MND tiene que ser una herramienta que facilite la búsqueda de desaparecidos

Entrevista a la ministra Sandra Lazo en Justos y pecadores

24.04.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

En Justos y pecadores entrevistamos a la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo. Lazo se refirió a la investigación preliminar que se viene desarrollando en el subsuelo del edificio del Comando de la Armada, en el Puerto de Montevideo, en torno a la información de que allí habría restos de desaparecidos de la última dictadura.

“Mantenemos lo que venimos diciendo hace cuarenta años. Entendemos que el Ministerio de Defensa tiene que ser una herramienta que facilite la búsqueda de desaparecidos. Así ha sido durante estos años”, sostuvo.

Recordó la toma de decisiones políticas, como las de 2005 y 2006, que permitieron acceder a poca información y fragmentada. “Lo poco a lo que pudimos acceder permitió dar algunos pasos, como  la creación de la Fiscalía de Delitos de Lesa Humanidad o el Archivo de la Memoria. Esto ha cooperado para lograr lo poco que tenemos. Hoy ya nadie se anima a decir que eso no existió. Recordemos que durante años hubo gente que decía que eso nunca había pasado en este país”, señaló.

Sobre las sanciones a cuatro oficiales de la Armada debido a información falsa y el pago millonario de las patrullas oceánicas, señaló: “En una organización que es jerárquica. Se toman decisiones frente a lo que nosotros entendemos que es una falta disciplinaria. No es un tema personal”.

En torno al proceso de compra de seis aeronaves A-29 Super Tucano y un simulador para la Fuerza Aérea Uruguaya, a la empresa brasileña Embraer, dijo: “Tiene un componente importante estatal, por lo tanto, hay un involucramiento diferente del Estado al existente con el astillero español Cardama, responsable de la construcción de las patrullas oceánicas del tipo OPV”.

En esta línea, anunció que ya está aprobada la compra de los aviones, con un costo de cien millones de dólares, y que se prevé que dos de ellos lleguen en 2025, dos más en 2026 y las restantes en 2027. Las aeronaves serán distribuidas de a dos y tendrán como destino el norte del país, Tacuarembó y dos de reserva en Montevideo.

Mauricio Zina / Adhocfotos