En Colombia se desarrolla la IV Cumbre CELAC-UE
La cumbre será copresidida por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.
09.11.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos
El número de jefes de Estado y de Gobierno que asisten a la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE) se redujo de doce a nueve, informaron fuentes oficiales a EFE.
El encuentro birregional ha despertado poco interés entre los gobernantes de ambos lados del Atlántico por razones que van desde la cercanía con la COP30 en Brasil, los conflictos políticos en la región y la falta de una agenda de trabajo lo suficientemente atractiva.
La Cancillería colombiana había informado inicialmente que, de los 60 jefes de Estado o de Gobierno -33 latinoamericanos y 27 europeos- 12 habían confirmado su asistencia. El resto estarán representados por vicepresidentes, cancilleres u otros altos funcionarios.
En la última lista oficial no está el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, aunque nuestro país integra la troika de la CELAC junto con Honduras y Colombia, y cuya asistencia había sido confirmada por el Gobierno colombiano.
Previamente, Orsi asistió el sábado a la investidura del nuevo presidente de Bolivia, el centrista Rodrigo Paz Pereira, y Uruguay está siendo representado por Lubetkin.
La cumbre será copresidida por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.
Participarán además el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y los primeros ministros de Portugal, Luis Montenegro, y de Países Bajos, Dich Schoof. Del lado latinoamericano, ha confirmado su participación el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
Aunque estaba programada para desarrollarse domingo y lunes, fuentes oficiales indicaron a EFE que los equipos negociadores de ambos bloques intentan tener lista hoy la Declaración de Santa Marta, con las decisiones más importantes del encuentro, lo que reducirá la cumbre a una sola jornada.
En todo caso, la delegación de la UE permanecerá en Santa Marta hasta el lunes, día en que prevé reunirse con los países miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom).
Texto - Con base a EFE
Foto - Cancillería de Colombia







