Lucía Etcheverry: "es prioridad resolver el sistema de transporte metropolitano"
La futura ministra de Transporte, aseguró además que sigue de cerca la situación de la empresa Copsa
18.12.2024 | tiempo de lectura: 2 minutos
La ministra designada de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, anunció sus planes para mejorar el sistema de transporte en el área metropolitana, destacando la importancia de abordar la seguridad, calidad y eficiencia del transporte público. Uno de los proyectos que se encuentra en evaluación es el tren tram, una iniciativa que busca dinamizar la movilidad de Montevideo y el área metropolitana, mejorando la conectividad y reduciendo los tiempos de traslado para los ciudadanos.
Consultada al respecto, Etcheverry destacó que, aunque aún no se puede confirmar la implementación del tren tram, esta propuesta se encuentra en discusión junto a otras alternativas de transporte que buscan optimizar la circulación y el acceso a la capital. "Es prioridad resolver el sistema de transporte metropolitano. Debemos pensar en el área metropolitana en su totalidad, considerando incluso los datos obtenidos del censo, que nos ofrecen una visión más amplia", explicó la ministra.
Además de las obras vinculadas al transporte público, Etcheverry señaló que también se trabajará en mejorar el transporte de carga. "Es un área de prioridad. Hay que generar condiciones de seguridad, reglas claras para los empresarios y el Estado, y formalizar los derechos de los trabajadores", afirmó. En este sentido, destacó la importancia de contar con un sistema eficiente que favorezca tanto a los usuarios como a las empresas del sector.
Otro tema que se encuentra sobre la mesa es la relación con la empresa belga Katoen Natie, empresa con la que el gobierno tiene contratos clave, como el puerto. Etcheverry mencionó que, aunque este tema ha sido objeto de estudio por parte de la Fiscalía, su gestión trabajará con base en la información disponible para definir los márgenes de actuación. "Hay un carril judicial y otro que evaluaremos una vez tengamos toda la información pertinente", señaló.
Por otro lado, la ministra se refirió a la situación de las empresas de transporte como Copsa, que atraviesan dificultades financieras. "Estamos monitoreando muy de cerca este tema. Una vez asumamos, veremos cómo avanzar, siempre teniendo en cuenta tanto a los trabajadores como a los usuarios del servicio", expresó.
Foto: Ricardo Antúnez / adhocFOTOS