Mal de la cabeza x 2, de Gustavo Aguilera

Columna de Nelson Díaz

11.08.2023 | tiempo de lectura: < 1 minuto

Los dos tomos, que abarcan desde 1990 a 2000, es un trabajo imprescindible para entender el rock nacional.

Gustavo Aguilera es un melómano, un estudioso, un  investigador curioso del rock uruguayo. Su primera incursión fue con Errantes, publicado por Ediciones de la Plaza en 2014, y reeditados dos años después.

Ahora con Mal de la Cabeza Vol.1 y Mal de la Cabeza Vol. 2, editados también por Ediciones de la Plaza, Aguilera bucea en esas dos décadas y sus diferencias. Los comienzos musicales de factura artesanal por los años 80, las influencias (punk, dark, heavy metal), las tribus urbanas y el miedo, herencia de la dictadura, que aún se colaba por los huesos.

El autor plantea las diferencias entre las décadas del 1990 y 2000, y e profesionalismo –sobre todo a la hora de grabar– la apertura hacía una música no tan hermética e introspectiva (El Cuarteto de Nos es un buen ejemplo de ello) y la fusión con otros ritmos y géneros.

El Rastro, la columna de Nelson Díaz, en Justos y pecadores: