Picudo rojo: Umpiérrez pide alerta sanitario y procurar fondos internacionales

Si llega a la zona de palmares “sería un desastre ambiental”, comentó el intendente de Rocha, Alejo Umpiérrez

16.07.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

La Intendencia de Rocha solicitó al gobierno nacional que declare una alerta sanitaria por el avance del picudo rojo y busque fondos internacionales para reducir el foco de acción del insecto.

Con esto se busca proteger al palmar, que caracteriza el paisaje de ese departamento y se considera patrimonio natural por la Unesco desde 1976.

El intendente Alejo Umpiérrez reconoció la sensibilidad demostrada por el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, en cuanto al tema, pero comentó que lo importante sería “disponer de recursos” y en ese sentido lograr apoyo internacional sería fundamental.

Estamos hablando de que en Rocha nos llevaría, en el quinquenio, en el orden de unos 700.000 dólares solamente para las palmeras del ornato público, dijo. Agregando que intentar abarcar al resto de las palmeras urbanas sería imposible.

Sobre la posibilidad de que el picudo rojo llegue al paisaje de los palmares de Rocha, el intendente sostuvo que eso “sería un desastre ambiental”. “Hay 70.000 hectáreas de palmar, más de 2.000.000 de palmeras y económicamente es inencarable pensar en sostener un tratamiento que se tiene que repetir casa 60 o 90 días”.

En cuanto a la posibilidad de acceder a cooperación y fondos internacionales para enfrentar la situación, explicó que como el picudo rojo “entró por Uruguay”, si no se “ataca el foco” actual, “es un problema que va a terminar siendo de América entera”.

Umpiérrez explicó que en Rocha se realizará un "cortafuego" en las rutas 9 y 14 para generar una franja vegetal en la cual el picudo no encuentra materia comestible y se pueda cortar su propagación.

Foto: Javier Calvelo/AdhocFotos