Semana de la lactancia: bebés más sanos e inteligentes
Los especialistas destacan la importancia de la leche materna en el desarrollo físico y cognitivo de los recién nacidos y en la disminución de enfermedades en la madre
05.08.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

Durante la primera semana de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que en 2025 tiene como lema “Priorizar la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles”. En nuestro país la tasa de lactancia materna exclusiva ha disminuido a lo largo de los años y hoy se sitúa en un 56%, por arriba de algunos países de Latinoamérica, pero para el nivel histórico de nuestro país, estamos peor que nosotros mismos en el pasado, y lo ideal es lograr que la mayoría de los bebés se alimenten de leche materna, dijo a Informativo Uruguay, la doctora Natalia Hermida, secretaria del Comité de Lactancia de la Sociedad Uruguaya de Pediatría.
La especialista explicó que la leche materna “es un alimento que está diseñado a medida de cada bebé, para que los niños obtengan los micro y macronutrientes necesarios para un óptimo crecimiento y potenciar el óptimo desarrollo del sistema digestivo y del sistema nervioso central”. A nivel intelectual tiene un impacto que se ha probado incluso a 30 años. “Los bebés alimentados a pecho desarrollan mejor la inteligencia, se enferman menos, se mueren menos”. La lactancia materna tiene beneficios también para la mamá “disminuye el riesgo de cáncer, de enfermedades crónicas no transmisibles, de depresión postparto. La lactancia permanece a todos”.
Hermida, explicó que el llanto del bebé no significa que “a leche de la materna no sea suficiente, el llanto es una forma de comunicación, y el llanto lo expresa la necesidad de contacto, y como otros mamíferos nace para estar en contacto permanente con la madre y con teta a demanda” Los pediatras sostienen que no hay leche materna que no sirva, y “cualquier cantidad de leche es mejor que nada”. Los médicos tienen en cuenta otros elementos para saber si el niño recibe la cantidad correcta de alimentos, y “no es el llanto”.
"En los primeros días de nacido el bebé es cuando la madre necesita más apoyo y asesoramiento. Y favorecer que el recién nacido tenga su primer toma al pecho materno, porque eso aumenta las posibilidades de una lactancia exitosa", dijo la experta.
Escuchar la entrevista:
Foto: Nicolas Celaya/Adhocfotos