Sigue en marcha la vacunación contra el VRS a embarazadas

Genera anticuerpos que a través de la placenta protegen al bebé hasta los seis meses. Según los estudios, la vacuna muestra un descenso de un 70% en las manifestaciones graves de la enfermedad

30.01.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

Sigue en marcha la segunda campaña de vacunación contra el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) para embarazadas entre 32 a 36 semanas y seis días de gestación, que se extenderá hasta el 31 de agosto. El VRS es un virus estacional, que circula en los meses de invierno y que es una de las principales causas  de internación debido a bronquiolitis en menores de 6 meses

Fernando Bazzino, pediatra infectólogo, representante por Uruguay para la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE), dijo a Informativo Uruguay que la vacuna permite a la madre “generar los anticuerpos que pasan a través de la placenta y que protegen al bebé en un momento de gran vulnerabilidad, que son los primeros seis meses de vida”.

Bazzino, explicó que esta vacuna, del laboratorio Pfizer, se usa en general con una estrategia de protección  complementaria para después de  los seis meses, que es un anticuerpo monoclonal, Nirsevimab, que genera protección hasta los dos años.  Este complemento  ya fue aprobado por la Comisión Asesora de Vacunas, pero aún no está disponible en el país.

La vacuna se encuentra disponible en todos los vacunatorios del país,  es gratuita y no requiere orden médica, solo es necesario la  presentación del carné obstétrico, que acredite las semanas de embarazo. “Los estudios de efectividad de la vacunación muestran un descenso en la internación en cuidados críticos y manifestaciones graves de la enfermedad hasta en un 70%”, afirmó el especialista.

El año pasado, la campaña de vacunación contra el VRS, fue corta, se extendió por siete semanas,  se administraron 1620 dosis, “un 62.4% de las embarazadas”.

Escuchar la entrevista:

Texto: Adriana Martell

Foto: Daniel Rodríguez /adhocFOTOS