S&P subió la nota de la deuda soberana uruguaya a BBB+

Arbeleche: «Esta credibilidad y confianza en el manejo de los dineros públicos genera un mayor bienestar para los uruguayos»

27.04.2023 | tiempo de lectura: 2 minutos

La calificadora S&P subió la nota de la deuda soberana uruguaya a BBB+ desde BBB, con perspectiva estable. La calificadora destacó que «mejoras recientes al marco de política fiscal», incluida la probable aprobación de reforma de la seguridad social, deberían «contribuir a estabilizar las finanzas públicas en los próximos años» y a «contener el aumento anual de la deuda neta».

«La aprobación de la reforma de la seguridad social es otra señal de compromiso fiscal”, señaló la agencia en un comunicado.  “Esperamos que estas políticas respalden la ejecución fiscal, junto con el crecimiento del PIB respaldado por una cartera de proyectos de inversión diversificados después de la finalización de la planta UPM 2 y relacionados a infraestructura este año». “La perspectiva estable indica nuestra expectativa de que el crecimiento económico continuo y la estabilidad fiscal contribuirán a un déficit fiscal moderado y a la estabilización de los niveles de deuda”, dice el comunicado.

La deuda uruguaya cuenta con nota de grado inversor por parte de las cinco calificadoras de riesgo. Las agencias R&I y S&P la colocan dos escalones por encima del mínimo (BBB+) con perspectiva estable, mientras que Moodys (Baa2) y DBRS (BBB) la ubican un escalón por encima del mínimo con perspectiva estable.

La ministra de Economía, Azucena Arbeleche, se expresó a través de las redes sociales de la secretaría de Estado, y dijo al respecto: “La mejora en la calificación crediticia de S&P confirma la confianza por parte de la misma en el manejo fiscal prudente, algo que ya se viene percibiendo a nivel de los inversores a través de las bajas primas de riesgo país». Y agregó: «Esta credibilidad y confianza en el manejo de los dineros públicos genera un mayor bienestar para los uruguayos».

«En primer lugar, se genera un aumento en el empleo como resultado de un incremento de la inversión en el sector productivo. En segundo lugar, se reduce la carga tributaria a personas y empresas, como aconteció recientemente», dijo la ministra. «En tercer lugar, un manejo fiscal prudente permite que Uruguay acceda a créditos en condiciones más favorables reduciendo los recursos destinados al pago de intereses de deuda», agregó Arbeleche.

«En cuarto lugar, permite asignar mayores recursos a sectores prioritarios como son los hogares de menores ingresos, las empresas de menor porte, la salud, la educación, la infraestructura y la vivienda”, concluyó la ministra.

 

Foto: Daniel Rodriguez /adhocFOTOS