Tuberculosis: aumentan los casos en el país
Los científicos alertan sobre la situación en las ciudades fronterizas, ya que Brasil tiene cepas resistentes a todos los antibióticos
24.03.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

El 24 de marzo de cada año se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Tuberculosis. Hoy se darán a conocer las cifras correspondientes a 2024, que mostrarán un nuevo aumento de casos. Esta enfermedad infecciosa, provocada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, es actualmente la principal causa de muerte por un solo agente infeccioso, solo superada por la COVID-19 durante la pandemia.
En Uruguay, la tasa de tuberculosis es de 37 casos por cada 100.000 habitantes, una cifra superior al promedio de las Américas. La doctora Andrea Vallarino, profesora adjunta de la Facultad de Ciencias y presidenta de la Sociedad Latinoamericana de Tuberculosis y otras Micobacteriosis, dijo a Informativo Uruguay que preocupa a los científicos la situación en las ciudades fronterizas, ya que Brasil tiene cepas multirresistentes a todos los antibióticos, que en Uruguay aún no circulan.
La investigadora agregó que “la lucha tiene que ser en conjunto con los demás países de América Latina. Según las pautas de la OMS, esta enfermedad debería estar erradicada para el año 2030. Pero los casos vienen en aumento y la financiación a nivel mundial en investigación, prevención, diagnóstico y tratamiento es cinco veces menor a la necesaria”.
Los factores que dificultan la erradicación de una enfermedad que tiene cura son la falta de diagnóstico oportuno, el abandono del tratamiento —que tiene una duración de seis meses a un año— y factores socioeconómicos, como la desnutrición. “Es clave erradicar la percepción de que la tuberculosis ya no existe y mostrar la realidad en todos los departamentos”, sostuvo Vallarino.
Las poblaciones más vulnerables son las personas privadas de libertad, las que están en situación de calle y los menores.
En este contexto, Uruguay será sede por primera vez, en noviembre, de la XII Reunión de la Sociedad Latinoamericana de Tuberculosis y otras Micobacteriosis, organizada por la Facultad de Ciencias y el Institut Pasteur de Montevideo.
El jueves se dará a conocer información sobre la tuberculosis en personas privadas de libertad desde un enfoque de derechos humanos, en una actividad coorganizada por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) y la Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes (CHLA-EP).
Escuchar:
Foto de archivo: Javier Calvelo / adhocFOTOS