Un uruguayo come, en promedio, 99 quilos de carne al año
En comparación con los argentinos, estamos en guarismos similares
08.05.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

En Justos y pecadores entrevistamos al gerente de Información de Instituto Nacional de Carnes (Inac), ingeniero agrónomo Jorge Acosta, quien recordó que, históricamente, “Uruguay ha tenido un consumo muy importante de carnes, no ajeno a lo que ha sido la historia del país, que tiene un consumo elevado de proteína de origen animal, no considerando el pescado, son las proteínas terrestres, fundamentalmente”, señaló.
Agregó que, “en los últimos años, se registraron algunos cambios en el consumo del tipo de carne que comemos. Hubo años en los que tuvo por debajo de lo que se venía consumiendo, en los años 2019-2020, pero ahora se recuperó. Estamos cerrando este año en unos 99 quilos por persona en el consumo de carne. Es una cifra que nos ubica dentro de los países que más proteína animal consume en el mundo. Estamos en los récords de los últimos diez años”.
Señaló que en comparación con los argentinos, estamos en guarismos similares. “Lo interesante con Argentina es que tenemos un consumo similar de lo que es, más o menos, la estructura de carne”.
Por último, sostuvo, como cambios importantes en Uruguay, lo registrado en el informe que Inac publicó recientemente.
“Al principio de estos 10 años, en el 2015, estábamos en 54, 55 quilos de carne bovina, hoy estamos en 45 quilos, con unos cuantos quilos menos de carne bovina. Como contracara aumentó el consumo de carne aviar y porcina”, afirmó.
Escuchar la entrevista:
Reproductor de audioFoto: Pablo Vignali / adhocFOTOS