Uruguay afianza su liderazgo en la región en el uso de energías renovables

El "Panorama Energético de América Latina y el Caribe 2024" de Olade refleja avances significativos en América Latina en el camino hacia la transición energética

26.12.2024 | tiempo de lectura: < 1 minuto

Según la Organización Latinoamericana de Energía, en 2023 Uruguay registró un leve incremento en la participación de fuentes renovables en su matriz eléctrica, alcanzando un 92 %, destacó Fitzgerald Cantero, director de Estudios, Proyectos e Información de Olade.

Sin embargo, la producción de electricidad disminuyó un 13% en comparación con 2022, y las exportaciones de energía eléctrica fueron las más bajas de la última década, con una reducción significativa del 83 % con relación al 2022.

En contraste, el país tuvo que recurrir a altas importaciones de electricidad para suplir la demanda, en un contexto de fuerte sequía.

De todos modos, en una coyuntura compleja, “Uruguay solo cubrió el 8 % de sus necesidades con fuente fósil”, destacó Cantero.

El informe destaca que, en cuanto a la generación por tipo de fuente, la energía eólica lideró con un 37 % de participación, seguida de la hidroelectricidad, con un 27 %, y la biomasa, con un 24 %. “De todos modos, el mayor incremento correspondió a la fuente solar, que alcanzó el 4 % del total.

A nivel regional, los principales hitos en 2023 y las perspectivas para 2024 pasan por un incremento de la capacidad renovable, donde el 79 % de la nueva capacidad es de fuente renovable. Eso ocurre con un importante crecimiento de eólica y solar, así como de gas natural, “el combustible de la transición”, destacó Cantero.

Paralelamente, la región muestra un superávit energético del 14 % en 2023 y se espera un 27 % para este año 2024.