Uruguay tendrá por primera vez una carrera pública en Biotecnología en la regional norte
Se podrá cursar en las sedes Salto, Paysandú y Montevideo de la Udelar
05.01.2024 | tiempo de lectura: < 1 minuto

El país contará por primera vez con una carrera pública en Biotecnología en la regional norte de la Universidad de la República (Udelar).
Se podrá cursar en las sedes Salto, Paysandú y Montevideo abriendo inscripciones en febrero, confirmó a De Siembra uno de sus impulsores y referentes, el doctor en Bioquímica Daniel Peluffo.
El profesional destacó las enormes posibilidades laborales que tiene el desarrollo de la biotecnología en un país agroexportador con alto potencial de incorporacion de valor a su cadenta productiva.
La carrera cruzará información e investigacion con la institucionalidad académica y de investigación de todo el país en sus distintas disciplinas.
La biotecnología es una ciencia "muy versátil" y aplicable a varios rubros productivos ya sea de alimentos, mejora genética, desarrollo de vacunas, tests, reactivos entre decenas de opciones.
Esta carrera será articulada entre varias facultades y el Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte pudiéndose cursar en Salto, Paysandú y Montevideo.
En el Litoral Norte la puerta de entrada a la carrera será a través del Ciclo Inicial Optativo Científico Tecnológico (CIO CyT) o del Ciclo Inicial Biología Bioquímica; la implementación de la carrera será gradual, pudiendo comenzar primero en 2024, segundo en 2025 y así sucesivamente.
Escuchar:
Informa: Alejandro Montandon.