UTU: combatir el ausentismo y descentralizar la educación técnica serán prioridades

Asumieron este martes las nuevas autoridades

02.04.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

En una ceremonia cargada de emotividad y con la participación de la Orquesta Sinfónica de UTU, este martes asumieron las nuevas autoridades de la Dirección General de Educación Técnico-Profesional (UTU). La profesora Virginia Verderese se convirtió en la nueva directora general, acompañada por el subdirector Wilson Netto.

Durante el acto, Verderese anunció que su gestión estará marcada por “muchos desafíos e inquietudes” y destacó como líneas prioritarias de trabajo la lucha contra el ausentismo estudiantil y la profundización del proceso de descentralización de la educación técnica.

“Estamos marcando prioridades. Una de ellas tiene que ver con la asistencia y trabajar fuertemente en la contención de los estudiantes. Otra tiene que ver con el crecimiento de la educación terciaria en UTU, que viene muy bien, pero hay que fortalecer en áreas”, sostuvo. Asimismo, subrayó la importancia de ampliar el acceso a la educación media en distintos formatos y territorios del país.

La nueva directora adelantó que se buscará fortalecer la participación docente y reimpulsar los espacios de construcción colectiva como la asamblea técnico-docente. También apuntó a un desafío clave para el próximo quinquenio: aumentar la capacidad de la institución ante la fuerte demanda educativa. “La matrícula está fuerte; a veces tenemos más estudiantes que capacidad, y ese es otro de los desafíos importantes, ya que hay un 10% de estudiantes que no pueden ingresar a propuestas educativas”, explicó.

Verderese remarcó que se trabajará en la adecuación de las propuestas de educación terciaria “para que sean pertinentes, de calidad y que permitan el diálogo con las otras universidades públicas”, al tiempo que se fortalecerán los vínculos con el mundo del trabajo, la innovación y el desarrollo nacional y local.

“Queremos promover la extensión como vehículo de involucramiento en la comunidad y desarrollo de las prácticas profesionales”, sostuvo, y agregó que también se impulsará una educación media superior con herramientas que se adapten a las distintas necesidades estudiantiles, incluyendo propuestas diferenciadas para adultos que trabajan.

Además, planteó la necesidad de construir una educación integral “que forme ciudadanos con tendencia crítica y avidez por conocer y cuestionar” y que esté en sintonía con las demandas sociales.

Durante la ceremonia también estuvo presente el presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la ANEP, Pablo Caggiani, quien destacó el proceso de transición en UTU como un ejemplo de continuidad institucional. “Estuvo lejos de los tironeos, chicaneos y cuestiones políticas partidarias”, afirmó.

Caggiani resaltó el crecimiento de la matrícula en UTU en los últimos años, al punto de haberse duplicado, y valoró el rol de la institución en articular educación, trabajo y conocimiento. Asimismo, hizo referencia al impacto de la inteligencia artificial en los vínculos humanos, señalando que la educación tecnológica debe estar en el centro del debate educativo actual.

Por último, expresó su compromiso de dejar a UTU “un poquito más linda, más cuidada y mejor” al término de los 60 meses de gestión que comienzan.