Plan de envases descartables: hubo reunión de comerciantes con futuros jerarcas

El plan de gestión de envases de plástico incluye devolución de dinero

07.02.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

Cambadu y la Asociación de Supermercados se reunieron con las futuras autoridades de Ambiente. Resta definir detalles sobre la implementación de la devolución de dinero a cambio de plástico, latas o tetra pak.

El plan de gestión de envases de plástico que incluye devolución de dinero (Plan Vale) tuvo otra instancia esta semana, con vista a su puesta en marcha, según los planes del Poder Ejecutivo, en el segundo semestre de 2025.

Esta semana se realizó una reunión entre Cambadu, directivos de ASU (Asociación de Supermercados del Uruguay), junto a representantes de las tres cadenas más grandes del país con las futuras autoridades ya designadas para dirigir el Ministerio de Ambiente desde el 1 de marzo.

El Plan Vale buscará recuperar envases descartables, de plástico, latas o tetra pak, en los supermercados, almacenes y pequeños comercios de barrio. El presidente de Cambadu, Daniel Fernández, dijo a Informativo Uruguay que “durante todo el 2024 hubo reuniones con los actuales jerarcas del Ministerio y con los directivos de las empresas que se va a encargar de la recolección y el reciclaje de los envases”.

El presidente de Cambadu, agregó: “Nosotros les planteamos a las nuevas autoridades los temas que aún quedan pendientes desde nuestra perspectiva. Hay muchos detalles por ajustar y llegaremos a poder lograr recoger los envases que tanto pululan en las calles”.

La idea que establece el Plan Vale “es fijarles un costo a los envases descartables, como sucede con las botellas de vidrio y luego la empresa encargada del reciclaje pasará por los comercios a hacer la recolección”.

Para Fernández, este plan es ambicioso, ya que son millones de envases que se descartan en todo el país. Para Cambadu, lo importante es que no se demore la recolección en los comercios, ya que eso complica a los pequeños comerciantes, que no solo tienen que recibir los envases y guardarlos.

Uno de los temas aún pendientes es cuánto dinero se le devolverá al usuario a cambio de los envases, la carga impositiva, el rol de las intendencias (en especial el de bromatología), entre otros asuntos.