Comerciantes advierten sobre el fuerte “desvío del consumo” por compras internacionales
Apuntan a la reducción de costos del comercio local como forma de poder competir en mejores condiciones
01.04.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

Empresas y gremiales se reunieron en la Cámara de Comercio para analizar el impacto de las encomiendas postales internacionales en el comercio local.
Si bien había un volumen de compras por Internet nada despreciable hasta hace un par de años, se observó un salto importante en 2024, producto de la irrupción de Temu en el mercado local, pasando de 550 mil operaciones en 2023 a 975 mil el año pasado, según información de Aduanas.
Ana Laura Fernández, asesora económica de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay, advirtió sobre el fuerte impacto en el comercio instalado, “pero también en la economía en general, considerando las menores ventas en el sector comercial y una eventual pérdida de empleos”.
Ese fuerte “desvió de consumo” tendrá consecuencias sobre la actividad económica en general, apuntó.
El último registro conocido de compras internacionales es el de febrero de 2025, con 160 mil ingresos de productos. “Esa cifra es casi igual a la de la zafra de diciembre, lo que nos hace pensar que seguirá creciendo”, razonó Fernández
La evaluación hecha por los empresarios refleja que hay sectores fuertemente golpeados, como el de la vestimenta, juguetería, electrónica, pero también hay un impacto fuerte en rubros no tan tradicionales del comercio electrónico, como repuestos, artículos de ferretería, camping y pesca.
La asesora económica de la cámara de comercio admitió que el fenómeno de las compras por Internet “llegó para quedarse”, por lo que el comercio local necesita de un mejor entorno de negocios. “Una mejor regulación, normativas más ajustadas a la dinámica empresarial, menores cargas impositivas y mayor eficiencia administrativa”, son aspectos clave para que el sector esté en mejores condiciones para competir.
Los empresarios se reunirán próximamente con integrantes del Ministerio de Economía y también la dirección de Aduanas.
Escuchar:
Texto: Luis Custodio
Foto: Javier Calvelo / adhocFotos