Compras por Temu alcanzaron en marzo los 170 mil paquetes por un valor de USD 15 millones

Entrevista a Julio César Lestido, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay, en Justos y Pecadores

25.04.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

Representantes de la Cámara de Comercio y Servicios se reunieron con el Presidente de la República, Yamandú Orsi, para manifestarle su preocupación ante el aumento de lo que se conoce como “efecto Temu”, la plataforma china de compras on line.

Lestido dijo en Justos y pecadores que “nuestra posición no es contra Temu. Es una plataforma que ofrece productos. El tema es que ha crecido tanto que está impactando muy fuerte en el comercio nacional. Lo que está pasando es que, por este sistema de franquicias, se registra un gran aumento de las compras a través de esta plataforma. Esto está afectando al comercio”.

En Uruguay existen dos regímenes de compras  a través de las  plataformas digitales. El primero son tres partidas de 200 dólares cada una y solo lo puede hacer una persona física. El segundo es un régimen simplificado que habilita importar un producto, pagando el 60% del valor del producto.

“En este último sistema hay tres variantes con respecto al primero. Unos es que no tiene límite de compra y, pagando el 60% del valor del producto en la Aduana, puedo traer todo lo que quiera. La otra variante es que lo puede hacer una persona física o jurídica. Y, por último, es que puedo vender la mercadería”, manifestó.

Explicó que, bajo estos dos sistemas combinados, “se movieron unos quince millones de dólares en febrero y otros quince en marzo. En cuanto a paquetes, en febrero se alcanzó los 170 mil y en diciembre del año pasado, llegó a 167 mil. O sea que las compras no fueron incentivadas por las fiestas de fin de año, sino que estamos hablando ya de un piso de 170 mil bultos en febrero y marzo”.

“El comerciante no puede ofrecer los mismos productos, debido a las reglas de juego. Hay una desigualdad. Hay un régimen, que está habilitando un sistema de compras, que compite ferozmente contra el régimen normal. Y esto va a repercutir en el país. Ya hay comercios que están sufriendo este impacto”, manifestó.

Escuchar la entrevista: