Seguridad laboral: trastornos mentales deben incorporarse a enfermedades profesionales

En Justos y pecadores entrevistamos a Carolina Arcuri, responsable de la Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente del PIT-CNT

28.04.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad Laboral y el Pit Cnt organizó una jornada con el objetivo de concientizar y sensibilizar sobre la importancia de la seguridad y la salud en el trabajo.

Al respecto, Carolina Arcuri señaló que, en Uruguay, fallece un trabajador cada diez días en su ámbito laboral. “Está comprobado que muchos de los accidentes son evitables. Por eso es necesario fortalecer todas las medidas preventivas. Hay que ir hacia una cultura de la prevención en materia de salud y seguridad laboral”, sostuvo.

En esta línea, desde el Pit-Cnt se respalda la iniciativa del Ministerio de Trabajo de comenzar una campaña sobre seguridad laboral en todo el país. Los datos que maneja la central obrera  en materia de siniestralidad en el ámbito laboral provienen del observatorio del Banco de Seguros del Estado.

En este sentido, Arcuri precisó que “las cifras con las que contamos son de los accidentes y enfermedades  denunciadas ante el BSE. Pero tenemos algunas circunstancias que no se registran allí. Uno de los desafíos que tenemos, y que reivindicamos como trabajadores, es incorporar al listado de enfermedades profesionales reconocidas, tal como recomienda la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el apartado correspondiente a los trastornos mentales. Eso es un debe que tiene nuestro país donde, justamente, la salud mental es un flagelo”.

“La salud mental, en relación al trabajo, se tiene que poner sobre la mesa  y se tiene que reconocer”, enfatizó.

Otros puntos, sostuvo, es que, en muchas ocasiones, los accidentes de tránsito ocurren en el trabajo. “Sobre esto tampoco tenemos un registro eficaz sobre la siniestralidad”, afirmó.

Escuchar la entrevista:

Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS