Seguridad laboral: Treinta trabajadores rurales fallecieron en tres años y medio
Entrevista a César Rodríguez, integrante del Sindicato de Peones de Estancia (SIPES) en la rama Ganadería
30.04.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

En el marco del Día del Trabajador y la Trabajadora Rural, este miércoles 30 de abril, y previo al encuentro sindical en Cerro Largo, César Rodríguez, se refirió en Justos y pecadores a las situación de los trabajadores del sector.
“La idea es reflexionar sobre algunos temas que tienen que ver con el trabajo rural y con la situación de los asalariados. La rama de actividad en Uruguay son varias. Cuando se habla de lo rural o del campo, se piensa en algo homogéneo y, en realidad, es muy diverso”.
Agregó que las principales preocupaciones “son los temas salariales y la gran polarización que se ha producido en los últimos años con la pérdida salarial”.
En este sentido, dijo que aún no han logrado alcanzar el poder adquisitivo del salario del 2019. “Se continúan percibiendo salarios muy cercanos al mínimo nacional, para una rama de actividad que es bastante central en la economía nacional, como lo es la agropecuaria”, afirmó.
Recordó que las referidas reivindicaciones fueron planteadas en mesa de negociación colectiva del grupo 22. “El convenio culmina en julio de este año, pero siempre están en las plataformas estas reivindicaciones que han quedado resignadas desde hace años. En algunas de las negociaciones ni siquiera fueron analizadas”, señaló.
Otra de las reivindicaciones de los trabajadores rurales tiene que ver con la salud y seguridad laboral. “En tres años y medio hay treinta trabajadores que fallecieron mientras realizaban sus tareas. La mayor parte de estas muertes eran evitables”, denunció Rodríguez.
Texto: Justos y pecadores - Foto de archivo: Santiago Mazzarovich/adhocFotos