Tras 20 años, se reanudaron las cirugías oftalmológicas en niños en el Clínicas

Antes de fin de año se operarán 150 pacientes en el hospital universitario, fruto del acuerdo con el Pereira Rossell

31.07.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

Esta semana se realizaron las dos primeras cirugías oftalmológicas fruto del acuerdo entre el Hospital Pereira Rossell y el Hospital de Clínicas. Las primeras pacientes fueron dos niñas, de 7 y 5 años. Antes de fin de año, el hospital universitario se propone realizar 150 intervenciones quirúrgicas pediátricas de patologías que en su mayoría corresponden a estrabismos y cataratas congénitas.

Días pasados, las autoridades explicaron que la lista de espera llegó a tener a 330 niños, algunos que comenzaron su trámite en el 2021. El doctor Martín Esteche, director adjunto del Hospital de Clínicas, dijo a Informativo Uruguay que “hacía 20 años que el hospital no realizaba cirugías programadas en niños, las intervenciones se realizaron en la Unidad de Cirugía Ambulatoria, y el centro hospitalario necesitó adquirir dosificaciones pediátricas de anestesia y medicación, además de la compra del instrumental necesario para realizar las operaciones en niños”

Esteche explicó que se “son necesarios múltiples análisis preoperatorios, la cirugía, que requiere de dos cirujanos especializados, y los controles posoperatorios, más los lentes que los niños requieren para su tiempo de recuperación, estará bajo la órbita del Hospital de Clínicas”.

El director adjunto también se refirió a pedido presupuestal para el Clínicas, incluido en la solicitud de la Udelar. Se trata de 60 millones de dólares para el plan de reestructura del hospital. Esteche mencionó cuatro puntos centrales en la renovación del centro hospitalario para 2030, cuando se espera tener un “hospital totalmente renovado”: esto incluye, “hacer un hospital compacto, con habitaciones de 1 y 2 camas (dejar las salas múltiples), pasar a ser un hospital 100 % digital, verde en el reciclado tratamiento de aguas y residuos y transformarnos en un hospital padrino de otros de menor complejidad”

L a primera fase de esta renovación, si es aprobada, comenzará el año que viene, e incluirá “bajar el block quirúrgico que está en el piso 17, bajar el CTI y toda la parte de paciente críticos del hospital, a planta baja donde se encuentra la emergencia”.

Escuchar la entrevista:

Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS