Facultad de Química: plan de refuncionalización de sus edificios en Goes
Se construirán en 8 años: 5000 m2 adicionales en tres pisos en los tres edificios de la capital
06.08.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

La Facultad de Química prepara su plan de obras para remodelación de sus instalaciones, que implicará la modernización y ampliación de los edificios del barrio Goes. El decano Álvaro Mombrú, dijo a Informativo Uruguay que en el año 2029 la institución cumplirá 100 años, y “nos va a encontrar en medio de una obra, que va a llevar años, para llegar a la refuncionalización completa de los 20 mil metros cuadrados actuales, a los que se les agregarán 5000 metros cuadrados adicionales, en base a una resolución del Consejo de la Facultad”.
Mombrú agregó que este es un anhelo de décadas de Facultad de Química, “en donde las funciones de enseñanza, investigación y extensión, se desarrollan en condiciones precarias debido a que la planta física dispuesta para laboratorios y aulas, que es la misma de la década del 40, cuando había 30 estudiantes y 30 docentes”.
Solo hubo una ampliación del anexo Alpargatas hace 20 años, “basta recorrer los corredores para ver espacios precarizados, gracias a estas obras, lo podremos revertir. En 2027 comenzarán las obras y va a llevar 8 años. Este año se comenzará con la remodelación del salón de actos, que quedará listo en el mes de febrero”, explicó Mombrú.
Al quedar descartada la mudanza a un nuevo edificio en Malvín, el decano agregó que este plan es la “forma más cercana en el tiempo y más económica para la Universidad”.
La obra se realizará “en el edificio que da sobre la calle Yatay, (el Instituto de Química), el edificio central, que da sobre General Flores y también en Alpargatas. Un piso en el edificio central y dos pisos en Alpargatas y los tres edificios se van a refuncionalizar”
Hoy la Facultad de Química recibe unos 750 estudiantes por año, trabajan 600 docentes. Tiene en la actualidad 3500 estudiantes y 130 egresados anuales. El plan de obras tiene una inversión estimada de US$ 38 millones.
Escuchar la entrevista:
Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS