INAU, MIDES y organizaciones sociales formarán mesa de trabajo ante violencia doméstica

Entrevista a Mauricio Fuentes, vicepresidente del INAU

09.09.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

El vicepresidente del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), Mauricio Fuentes, se refirió en Justos y pecadores a la mesa de trabajo solicitada por diferentes organizaciones y de la que INAU formará parte, tras el asesinato de dos niños a manos de su padre en Río Negro.

“Fue una semana difícil que viene de semanas anteriores difíciles también. Creemos que es necesario generar espacios que encuentren a las instituciones. De alguna manera, en el INAU terminan recayendo situaciones que no terminan resolviéndose en otros ámbitos previos. Es importante que podamos encontrarnos desde los diferentes organismos para trabajar de forma más aceitada y podamos pensar en conjunto algunas problemáticas”, manifestó.

En este sentido, se refirió a ley N° 18.214, que introdujo el artículo 12 bis al Código de la Niñez y la Adolescencia, que prohíbe el uso de castigos físicos, incluyendo golpes con la mano u objetos, entre otras formas de violencia.

“En la presentación de ese estudio se hacía hincapié que es una ley relativamente reciente, más allá que en nuestro imaginario pareciera que hace mucho que pasó. No llevamos ni siquiera veinte años de empezar a problematizar, como sociedad, un cambio cultural que hay que dar. Quienes estudian fenómenos de violencia en la infancia, hablan que a veces es necesario hasta dos o tres generaciones para poder generar un cambio cultural realmente profundo”, afirmó.

En otro orden, dijo que “todas los gurises y gurisas que ingresas en el sistema de protección especial, es porque han sufrido vulneraciones de derechos. Es decir, todas y todos tienen una afectación en su salud mental”.

Al respecto, agregó que “estamos en un muy buen diálogo y proceso de trabajo en conjunto con el Ministerio de Salud, también con el INJU, que tiene los centros Ni silencio ni tabú. Estamos pensando en cómo desarrollar algunos componentes específicos para los gurisas y gurises de los centros de protección de veinticuatro horas en el marco de estos centros”.

Texto: Justos y pecadores -  Foto: Mauricio Zina/adhocFotos