Movus presentó proyecto "Agua para Montevideo" al gobierno
Entrevista a Raúl Viñas, integrante del Movimiento por un Uruguay Sustentable
20.10.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

Raúl Viñas, integrante del Movimiento por un Uruguay Sustentable (Movus), se refirió en Justos y pecadores al proyecto "Agua para Montevideo", presentado por Movus al gobierno, al proyecto Arazatí manejado en su momento y a la construcción de la represa en Casupá, anunciada por el gobierno. Sobre el proyecto Agua para Montevideo, sostuvo que se trata de una propuesta que, de alguna manera, quiere poner al descubierto dos premisas que a entender del movimiento son falsas.
“La primera de las premisas es decir que Montevideo consume 600.000 metros cúbicos de agua por día. Eso no es cierto. Montevideo no consume ese volumen de agua. Montevideo demanda al río y la OSE potabiliza diariamente 600.000 metros cúbicos, pero el consumo de la ciudad de Montevideo no sobrepasa los 350.000 metros cúbicos. Equivale a más de 150 litros por habitante por día, que es lo que la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (URSEA) marca como máximo en verano”.
Agregó que en invierno la URSEA da cuenta de que el consumo ronda los 90 litros por persona.
“Si multiplicamos 150 litros por día por 1.800.000 habitantes, da 270.000 metros cúbicos. Si se asume que hay pérdidas en los caños se puede llegar a 350.000 metros cúbicos”.
Agregó que los “600.000 metros cúbicos suceden solamente porque la OSE saca esa agua del río, la potabiliza, la distribuye y solamente cobra el 35 % de esa agua. ¿Por qué? Porque ahí está la segunda premisa falsa. OSE pierde el 50 % del agua y parece que fuera algo natural. Pero a qué se debe: ¿a los caños rotos o al agua no facturada? ¿O son las conexiones que no tienen medición, vamos a decirlo así, que es la forma elegante de decir hurto de agua, que es un delito en nuestro código penal?”.
En este contexto, dijo que “OSE tiene esos dos problemas y se ha hecho natural que pierda el 50 %, porque lo dicen sus directivos, lo dicen los ministros, lo han dicho hace varios años y nadie dice nada de eso. Eso es una vergüenza nacional. Potabilizar esa agua implica el uso de productos químicos y tiene sus costos. Bombear toda esa agua es un gran gasto energético, porque cada metro cúbico que tú bombeas es una tonelada que estás moviendo. Eso no es gratis. Y todo eso para después solamente facturar el 35 % en Montevideo. El 65 % del agua nunca es facturada”, manifestó.
Texto: Justos y pecadores