Inisa y Unicef trabajan en las condiciones de adolescentes que cumplen medidas judiciales
El objetivo es mejorar las condiciones socio educativas para el momento del egreso. Antes de fin de año estará pronto el tercer censo para esta población
31.10.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto
El Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) trabajarán en conjunto en el fortalecimiento de políticas socioeducativas dirigidas a adolescentes en cumplimiento de medidas judiciales. Alexa Cuello, integrante del equipo de protección de Unicef, dijo a Informativo Uruguay que “el objetivo es trabajar en las mejoras de las condiciones que tienen los adolescentes para cumplir tanto las penas privativas como las no privativas”.
Cuello agregó que la apuesta es a que el tiempo en que cumplen esa pena sea lo más provechoso posible para su desarrollo, para garantizar sus derechos y el trato digno en ese tiempo. "Como primera acción se apunta a realizar un censo integral diagnóstico de la población privada de libertad, en todos los centros. Esta foto evaluará las condiciones edilicias, el trato que reciben, las actividades que realizan y cuanto tiempo pasan en las celdas. El propósito es darle las herramientas para que puedan encarar su futuro, el fortalecimiento socio educativo y laboral, para capacitarlos en oficios para poder conseguir una salida laboral, además de trabajar en sus actividades blandas", dijo.
En la actualidad son 411 adolescentes con sentencias privativas de libertad y otros 700 que cumplen sus penas con medidas no privativas.
Escuchar la entrevista:







