Anuncio de Trump sobre nuevos aranceles es un nubarrón para Uruguay, afirmó Arim
En Justos y pecadores recibimos al director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim
03.04.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

Economista y exrector de la Universidad de la República, Arim se refirió al período de transición, previo a asumir la dirección de la OPP, y a otros aspectos que dependen del organismo.
“Un ejemplo es el programa de jornales solidarios, que fue introducido durante la pandemia, y que luego se fue reiterando año a año por ley. Ahora, el Congreso de Intendentes, en el marco de la Comisión Sectorial que coordina la OPP, nos ha planteado la posibilidad de tener una nueva edición de ese programa. Se entiende que tiene un impacto social importante”, manifestó.
Sobre la impronta que tendrá esta nueva dirección, sostuvo: “Como sesgo personal y sesgo de este gobierno, la OPP la pensamos, la concebimos, como una plataforma que permita una mejor coordinación de las políticas públicas. El mundo es muy complejo y requiere, necesariamente, miradas interinstitucionales”.
En esta línea, puso como ejemplo la reciente creación de Comisión de Protección y Seguridad Social. “La OPP tiene un instrumento de rango constitucional, que es la creación de comisiones sectoriales. Además de las tareas que tienen que ver con el control presupuestal junto al MEF y lo que implica el seguimiento de las empresas públicas, la OPP tiene que asegurar el cumplimiento de las políticas públicas”, afirmó.
En otro orden, Arim se refirió a la imposición de nuevos aranceles anunciados por Donald Trump, donde a Uruguay se le suma un 10 %.
“Hay preocupación por varias razones. Entre ellas, porque implica un cambio en la lógica y en las reglas que han guiado el funcionamiento de los mercados internacionales. Más allá del conjunto de aranceles que se incorporan por la principal economía del mundo de hoy, hay un nubarrón que implica un cambio de reglas permanentes”, sostuvo.
Javier Calvelo - Adhocfotos